Recordar el Tiempo: Memorias de Ciudad Bolívar

Fortaleciendo la identidad y la memoria en Ciudad Bolívar
Este emprendimiento cultural fomenta y fortalece la apropiación de los valores simbólicos e intangibles de la comunidad de Ciudad Bolívar. Se publicó el libro titulado “Recordar el tiempo: Memorias de Ciudad Bolívar” y el vídeo recoge las voces de las memorias recuperadas. Estos bienes culturales buscan fortificar la identidad común, las redes sociales, la dignidad y la lucha contra el olvido y la victimización.
Metodología participativa y diálogo de memorias
Se recogieron y pusieron en diálogo las memorias individuales para construir una memoria colectiva. Se implementó un enfoque metodológico de investigación-acción participativa, historia de vida y grupos focales. Estos métodos cualitativos permitieron que la comunidad desempeñe un rol dinámico y activo en el desarrollo del proyecto. Se invitaron a diferentes grupos focalizados de personas que habían habitado el mismo tiempo y espacio en el territorio, contemplando distintas generaciones y privilegiando a los grupos de mayor edad, para capturar sus memorias antes de que se pierdan en el tiempo.

Evocando memorias significativas
Dichos grupos fueron convocados en su lugar de ubicación entre los meses de diciembre y enero de 2021. Allí evocaron memorias significativas del territorio, ya sea de forma orgánica o con ayuda de motores narrativos que invitaban a los participantes a recordar hechos, lugares y situaciones sociales y familiares que habían sido significativos en su proceso de formación como sujetos y sociedad. Estas memorias se entrelazan de forma oral y escrita; luego pasaron a formar parte del libro “Recordar el tiempo: Memorias de Ciudad Bolívar” y del video de memorias colectivas.

Fomentando la autorrepresentación e identidad
Este ejercicio ha fomentado los procesos de autorrepresentación e identidad en la comunidad de Ciudad Bolívar, visibilizando memorias disidentes mediante lenguajes artísticos y audiovisuales. Se intervino y recuperó la memoria en cuatro barrios: San Francisco, Paraíso, Jerusalén, San Luis Colmena Tercer Sector y dos veredas: Quiba y Pasquilla. El constructo de memoria e identidad estuvo dirigido a la comunidad en general, especialmente a los habitantes de Ciudad Bolívar, con el objetivo de preservar y construir la memoria colectiva como un elemento fundamental para recordar de dónde venimos, qué nos constituye y cómo planteamos reflexiones sobre nuestros intereses colectivos en aras de la dignificación y el patrimonio consensuado.
Sanando el pasado y generando transformaciones en Ciudad Bolívar
Zona Rural
En la vereda de Pasquilla











En la vereda de Quiba






Zona Urbana
En San Francisco





En Paraíso




Memorias de Jerusalén






Memorias de San Luis Colmena Tercer Sector


Estrategia de difusión de los resultados del fortalecimiento de nuestra iniciativa
Estos productos, que contienen los resultados del proceso, se exhibieron a través de un evento final de lanzamiento en febrero de 2021, donde se leyeron los escritos de memoria del libro y se proyectó el video realizado.
Memorias del proceso
Lanzamiento del libro
Estos valiosos recursos, el libro y el videoclip, se impulsan en diferentes actividades artísticas y culturales.
Hoy en la Biblioteca Pública Arborizadora Alta disfrutamos de la visita del autor local de Ciudad Bolívar, Fabián Vargas; escritor e investigador perteneciente al colectivo 'Territorios en crianza: memoria, arte y cultura', cuyos libros y escritos giran en torno al territorio y a… pic.twitter.com/aW80V0bfn6
— BibloRed Bogotá (@BibloRedBogota) May 3, 2023
En los medios digitales y nuestras redes sociales. Este libro hace parte de las Bibliotecas Públicas de Biblored ubicadas en Ciudad Bolívar; Arborizadora Alta, El Perdomo, Paraíso y Pasquilla. Están a disposición de la comunidad en las bibliotecas comunitarias de la CAPIR Bibliotecas Comunitarias, Ambientales, Itinerantes y Rurales de Ciudad Bolívar.
Esta labor dignificante sirve de puente para que la comunidad accione sobre su realidad tangible y sea capaz de generar transformaciones en ella.

